A sus cortos 27 años, Alba Flores ya es mundialmente conocida gracias a su papel de Nairobi en la serie de Netflix ‘La Casa de Papel’. La interpretación de este personaje noble, carismático y feminista puso la carrera de la actriz en un foco más internacional, llevándola a su máximo esplendor.
No sólo ha robado el corazón a los espectadores por su trabajo en ‘La Casa de Papel’, sino también por la increíble aceptación que tuvo su interpretación de Saray Vargas en la serie ‘Visto Vis. ‘.
Además de su papel de actriz en series, Alba Flores también ha participado en diversas obras de teatro. La última fue «La excepción y la regla», obra de Bertold Brecht y protagonizada por la actriz. Esta creación reflexiona sobre las contradicciones del sistema capitalista, pero sin dar la espalda a las múltiples contradicciones del hombre mismo.
Videoclip
Pero para Alba Flores la interpretación no se queda sólo en series y obras de teatro, sino que también se atreve con la aparición en videoclips. Hace tan sólo unos días que la actriz compartió en sus redes sociales que había participado en un videoclip para una canción de Silvia Pérez Cruz, y agradecía tanto a la bailarina con la que compartía escenas como a los directores de este vídeo.
«‘Tango de la Vía Láctea’ Link en Bio. Gracias Silvia Perez Cruz por dejarme participar de tu maravillosa música. Rocío Molina gracias por bailarme sin distancias de seguridad, todavía me da vértigo. Adriana Vila Guevara e Isaki Lacuesta gracias por tanta poesía. Miguel Barceló gracias por tus fotografías. Este encuentro ha sido una de las cosas más intensas que me han ocurrido artísticamente, que maravilla poderlo compartir», escribía la actriz en Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Proyectos
‘La excepción y la regla’
Ver esta publicación en Instagram
Según la Alba Flores, la compañía eligió esta obra para hacer pensar en «la lucha por los recursos en la que todo se monetiza, incluso con cosas que antes eran un derecho fundamental, como el agua, obedece a esa voluntad de sacarle un beneficio y una plusvalía a todo. La propuesta de la compañía es que más nos vale repensar lo que hemos naturalizado para que las cosas sean así. Mirar lo que vemos como algo natural como si fuera algo extraño, lo que Brecht llamaba el extrañamiento. Por ejemplo, cómo tenemos que pagar por el agua, que es un recurso del propio planeta que nos pertenece a todos».